lunes, 18 de agosto de 2025

Cinco plantas para atraer mariposas al jardín (España)

Llevo muchos años fijándome en cómo los británicos, la nación más volcada en el campo de la jardinería, desarrollan sus "wildlife gardens" con el fin de potenciar la biodiversidad urbana. En Reino Unido, se estima que existen alrededor de 730.000 hectáreas de terreno dedicadas a jardines y la jardinería es una afición con mucho prestigio y altamente reconocida en todos los niveles de la sociedad. Es, además, uno de los países europeos con índices más bajos de biodiversidad, por lo tanto, es normal que las personas con sensibilidad hacia la naturaleza intenten potenciar el respeto y la conservación de su fauna y flora a través de los jardines privados. 
Cultivo muchas cosas en macetas desde hace tiempo en el patio de mi casa y así consigo atraer algunos insectos beneficiosos.
Cultivo también un parterre con mucha exposición al sol, donde he metido incluso una Euphorbia wulfennii, la versión oriental de nuestra E. characias. Entremedias hay bulbosas como narcisos y oxalis, así como lavanda dentada y jara.
En España, debido al sistema de organización territorial y poblacional que se ha potenciado desde hace mucho tiempo, vivimos mucho más de espaldas a la jardinería. Aquí tendemos a construir y a vivir en edificios altos con pisos o apartamentos, no resulta habitual encontrar barrios con jardines excepto en barrios ricos y pueblos, donde es más asequible conseguir una casa que incluya, al menos, un pequeño jardín. Además, es raro encontrar iniciativas que promuevan la jardinería respetuosa con la naturaleza en España al mismo nivel que se realiza en Reino Unido. Sin embargo, considero que todos podemos hacer algo incluso desde los balcones de nuestros edificios españoles, aunque vivamos en un piso con terraza o balcón. Por eso, he decidido hacer una serie de posts que promuevan la jardinería respetuosa con la biodiversidad en el contexto español.

Comenzamos con cinco plantas fáciles que atraen mariposas y alegran tu jardín, patio, balcón o terraza, y que he seleccionado de acuerdo con mis observaciones:

1. Lavanda (Género Lavandula). Existen diferentes especies de este género que pueden adaptarse mejor a las condiciones de cada jardín. En general, el lavandín (Lavandula x intermedia) es una de las especies más vendidas en los centros de jardinería, junto con Lavandula angustifolia, pero también encontramos Lavandula dentata, que es más termófila y se da muy bien en jardines cercanos a la costa mediterránea. Yo he cultivado las tres. Personalmente, para el interior peninsular me quedo con las dos primeras, que florecen en verano y atraen bastantes mariposas, especialmente cuando se planta un buen parterre denso. Cultivo similar al romero. 
Vanesa de los cardos (Vanessa cardui) en un parterre de lavandín. 
Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
2. Romero (Rosmarinus officinalis). Planta aromática y culinaria por antonomasia, es muy útil a principios de primavera, cuando aparecen las primeras mariposas (Callophrys rubi, Tomares ballus, Iphiclides feisthamelii...). No requiere mucho riego una vez asentada y prefiere un entorno soleado. Si está en maceta, lo mejor es evitar que le dé el sol de pleno en las horas centrales del día en verano.
Flores del romero (Rosmarinus officinalis). 
Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
3. Colza (Brassica napus). En realidad, cualquier crucífera vale, pero es verdad que las semillas de colza son muy fáciles de conseguir y la planta alcanza un buen tamaño, aparte de producir unas umbelas florales de gran interés para muchos polinizadores. Desde que desarrolla el tallo (antes de florecer), los piéridos ya intenta aprovechar sus hojas. Las larvas de Pieris brassicae y de otras especies cercanas se desarrollan la mar de bien en ellas. 
Colza en flor.
4. Valeriana roja (Centrantus ruber). Fácil de propagar, sus semillas se las lleva el viento y llega a florecer incluso en grietas de muros. Es una especie mediterránea fácil de cultivar. Sus flores atraen lepidópteros diurnos como Gonepteryx rhamni, y esfinges como la esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum).
Valeriana roja (Centranthus ruber)
Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
5. Madreselva de bosque (Lonicera etrusca). Este arbusto no es muy habitual encontrarlo en jardines, pero yo lo conocí en directo en las recreaciones de hábitats del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, y me parece una planta que debería encontrar su hueco en los jardines españoles. Es autóctona y produce una floración explosiva en primavera. Atrae principalmente esfíngidos, de noche. 
Madreselva de bosque (Lonicera etrusca), en plena floración
en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

La lista de plantas aptas para jardines, balcones y terrazas ibéricos y que atraen mariposas es muuuuucho más larga, pero quería hacer un post breve y útil, que se leyera rápidamente. 

Consejos: 
· Plantar varias especies juntas aumenta la visita de polinizadores.
· Escoge flores con diferentes épocas de floración para tener mariposas todo el año.
· Evita pesticidas y crea zonas soleadas con refugios (pequeños arbustos, piedras amontonadas, madera).

¿Habéis probado alguna de estas especies ya en vuestro jardín? ¿Recomendáis alguna otra especie autóctona que favorezca a las mariposas? ¡Contádmelo en comentarios!

6 comentarios:

  1. Anónimo18/8/25

    Estamos a 18 de agosto y me sorprende mucho que en mi jardín sigan revoloteando bastantes mariposas. Tengo lavanda, salvia, romero… pero ellas prefieren la hiedra. Hace tiempo que cultivo aromáticas por ahorrar agua y tanto la hiedra como la parra virgen contribuyen, junto a una enorme robinia, a frenar el calor. Gracias por sus consejos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho, la verdad es que lo mejor para las mariposas es tener plantas que encadenen floraciones a lo largo del año, en unas semanas le va a tocar a la hiedra florecer y atraer muchos polinizadores.

      Eliminar
  2. Thankfully, pollinator gardening is becoming more popular here, and more acceptable too. Many municipalities have modified their bylaws concerning wildflowers and homeowners are realizing that the garden does not have to represent rectilinear perfection. Let’s hope the trend continues. Saludos desde Ontario.

    ResponderEliminar
  3. Here in the UK we have destroyed so much wild space for agriculture or housing. I believe that we have lost 97% of our wild flower meadows in the last 80 years. Gardens are often the best places to find butterflies, or abandoned spaces. I grow all of the plants you have mentioned here in Scotland. There are many more plants here that they love such as thistles and ragwort, but they are considered to be bad weeds here. Luckily, I can grow them at my property. A good plant that flowers later in the year is Buddleia, which attracts a lot of butterflies. We also need to remember plants for the caterpillars to feed on. I plant nasturtiums, rockrose and allow nettles to grow, too.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. I think that it has to be encouraging for British naturalists to know that there are so many initiatives and so many people who are focused on wildlife gardening and on attracting nature to their doorstep! I wish it was like that here in Spain.

      Eliminar

Trato de responder a todos vuestros mensajes, aunque sea solamente para dar las gracias.