miércoles, 20 de agosto de 2025

Ibis eremita en Albacete

Ibis eremita (Geronticus eremita)
Este verano se están viendo dos ejemplares radiomarcados de ibis eremita (Geronticus eremita) en los alrededores de la ciudad de Albacete, procedentes del proyecto Waldrappteam, de Austria. En este plan de reintroducción del ibis eremita en Europa central, los ejemplares se crían en Austria y se les enseña a migrar hacia el sur, hacia Italia y hacia el suroeste de España, guiándolos mediante ultraligeros. Es un proyecto impresionante para recuperar y conservar las poblaciones de esta ave (en peligro de extinción a nivel mundial) en el continente europeo, donde antaño fue mucho más común.

Una tarde del mes de julio, tuve la suerte de poder acercarme a ver uno de los ejemplares, al cual había visto días antes volando por encima de la autovía mientras conducía. El animal, conocido como Catan, nació en el Zoo de Rosegg en 2024 y se crió en Taching am See, a los pies de los Alpes, desde donde migró de forma asistida con sus cuidadores hasta Vejer de la Frontera (Cádiz). A partir de ahí ya se le dio libertad total y el animal está rondando diferentes campos de La Mancha oriental. El otro ejemplar que se está viendo en Albacete, Tinizong, también nació en 2024. 

Ibis eremita (Geronticus eremita)
Ibis eremita (Geronticus eremita)
Ibis eremita (Geronticus eremita)
Las fotos no son las mejores, pero no quise acercarme mucho para no molestarle. Y aquí os dejo un corto vídeo que grabé del animal en movimiento:



7 comentarios:

  1. As you no doubt know, Guillermo, this bird is known in English as Northern Bald Ibis, and was at one point one of the most endangered species on Earth. I always found it incredulous that one of the reasons for its decline was the fact that it was eaten, with the young especially favoured for the menu. Thank goodness it has made a recovery and its future seems secure - at least for now. It must have been very exciting to see this bird. Enhorabuena y buena semana - David

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yes, it is surprising that people ate them, they must have been extremely abundant in Europe in the past! Thanks for your comment, David.

      Eliminar
  2. I left a comment earlier, but I’m not sure if it “went through.” If it doesn’t appear I will return and do it again!

    ResponderEliminar
  3. One of the world's most amazing birds. Great photos.

    ResponderEliminar
  4. Es un ave precioso. Hace años vi uno por el pueblo y no los he vuelto a ver. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. What an inspiring and groundbreaking project! It’s amazing to see such innovative efforts—using technology, human guidance, and careful science—to bring a species back to its historic home. Tracking these ibises near Albacete feels like witnessing a living conservation story in motion. Hats off to the Waldrappteam for their visionary work in rewilding the skies. 🌍🪂🐦

    ResponderEliminar

Trato de responder a todos vuestros mensajes, aunque sea solamente para dar las gracias.