jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
La hiedra

En nuestra ciudad podemos encontrar hiedras en muchos sitios: en el omnipresente Parque de Abelardo Sánchez, en casas de la calle Simón Abril, etc.
![]() |
Hojas superiores de una hiedra, en el Parque. |
![]() |
Hiedra trepando a la entrada del Museo Provincial de Albacete, en el Parque también. |
domingo, 12 de diciembre de 2010
El Jardín Viviente
Como últimamente no consigo "chicha" para mi blog, he decidido hablaros hoy sobre una serie que me ha tenido encantado desde que la vi hace un tiempo en la televisión. Se llama El jardín viviente y es una belleza. Desde una perspectiva científica pero siempre divulgativa, ésta serie de trece capítulos nos lleva hasta lo más recóndito del jardín, desde selvas arbóreas de chopos a estanques donde se desarrollan larvas de mosquito, pasando por muros, el interior de nuestro hogar, bloques de leños y setos. Con esta serie se descubren lugares maravillosos plagados de seres encantadores que viven justo delante de nuestros ojos, desarrollan una vida entera y nosotros ni nos damos cuenta. Por eso me gusta, porque nos descubre un universo que está ahí, nosotros los humanos podemos verlo si queremos, pero lo ignoramos. Además, la mayor parte de los animales que aparecen suelen ser repulsivos para la gente, pero ¿acaso nos hemos preguntado por qué les parecen repulsivos? Porque no los conocen. En esta serie se cuentan las vidas más íntimas de animales como la mantis religiosa, la lombriz de tierra, la abubilla, la misteriosa araña Argiope, diversos caracoles y diferentes especies de aves, mamíferos, reptiles, arácnidos, anélidos, anfibios, insectos...
Producida en 2003 y dirigida por Luis Juan González, esta serie emitida inicialmente por Televisión Española cuenta con el asesoramiento científico de la Universidad de Murcia. Personalmente, se la recomiendo a todo el mundo. Aquí os dejo un video de la serie. Echadle un vistazo, ¡espero que os guste y os animéis a verla!
Producida en 2003 y dirigida por Luis Juan González, esta serie emitida inicialmente por Televisión Española cuenta con el asesoramiento científico de la Universidad de Murcia. Personalmente, se la recomiendo a todo el mundo. Aquí os dejo un video de la serie. Echadle un vistazo, ¡espero que os guste y os animéis a verla!
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Christmas lights, videoclip navideño de Coldplay
Esta noche, a las 8.00 pm (GMT), o sea, a las 21.00h españolas, Coldplay subirá a su web un videoclip navideño de la canción "Christmas lights", que todavía no se conoce entera. Coldplay ha colgado en su página oficial una cuenta atrás. Para los que tengan ganas, aquí podéis ver un making of del videoclip, que fue grabado en el South Bank de Londres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)