La canícula ha llegado como si nada, porque pareciera que hubiera empezado a finales de mayo. Junio abrasador pasó como si hubiera sido julio, adelantado a su tiempo. Las noches no bajan de 18-22 ºC en Albacete desde hace tiempo, así que los momentos para la observación de insectos en la ciudad sin morir en el intento se relegan a horas tempranas. Hoy, 15 de julio, los agradables 19 ºC con los que amanecía la ciudad de Albacete se tornaban aún más amables con el frescor húmedo de los pasillos vegetados del Jardín Botánico. Aprovechando que tenía que fotografiar unas plantas a eso de las 8:00h de la mañana, he observado también algunos insectos que habían despertado ya o que estaban en ello.
 |
Megachile descansando sobre una flor de lavanda. |
Algunas de las mejores observaciones entomológicas me las regalan los setos de lavandín (Lavandula x intermedia), uno de los mejores arbustos para atraer polinizadores de todo tipo, así como sus depredadores. Recuerdo de pequeño pasarme horas entre lavandas, mirando abejorros, mariposas y mantis. Sin duda es una planta resistente al frío y la sequía, que además huele de maravilla, y que los pequeños animales valoran mucho como fuente de néctar.
 |
Esta chinche Spilostethus pandurus se encontraba entre las flores de lavanda (aunque la planta de la foto no lo es, era una hierba que salía por dentro del seto), pero se la suele encontrar en setos de adelfa (justo al lado hay uno). |
 |
Abejorro común (Bombus terrestris lusitanica). Este año son muy abundantes, más que otros años, y lo achaco a la primavera tan fresca y lluviosa que hemos tenido. |
Me ha resultado gracioso ver tres ejemplares de Anthidium descansando muy juntos, con su característica forma de cogerse con las mandíbulas para dormir.
 |
Anthidium florentinum |
 |
Anthidium florentinum |
He estado mirando un seto de baladre o adelfa (Nerium oleander) que suele atraer diversos hemípteros y tenía en mente encontrar algún Caenocoris nerii, pero no ha habido suerte. Sí que he encontrado una ninfa de Zelus renardii, una chinche asesina procedente de Norteamérica que se está expandiendo por buena parte del sur de Europa.
 |
Zelus renardii succionando los fluidos de una mosca. |
Después me he dirigido a otra zona del Jardín Botánico, no sin antes pararme en mitad del paseo central porque he visto un isópodo aprovechando la humedad ambiental para desplazarse de un lado a otro.
 |
Armadillidium vulgare |
En otro parterre de lavandas, mientras curioseaba, me ha llamado la atención el penacho de una gramínea espontánea que tenía adherido un escarabajo llamativo, un bupréstido que hemos identificado como Buprestis magica. El ejemplar estaba muerto, seguramente porque se había quedado enganchado en los pelos de la planta, que se pegaban a todo como velcro. Aún no he identificado esta gramínea, pero no me ha parecido autóctona, un verdadero peligro para los insectos.
 |
Buprestis magica |
Un último vistazo a otros setos de lavanda me ha deparado otras pequeñas sorpresas.
 |
Xylocopa violacea |
 |
Macroglossum stellatarum |
 |
Nido de avispas papeleras (Polistes) |
 |
Ischnura graellsii |
 |
La primera Argiope lobata que veo este año. Vista inferior. |
 |
Los abejorros carpinteros Xylocopa violacea son especialmente abundantes este año. Se las ve prácticamente en todas las plantas con flores. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Trato de responder a todos vuestros mensajes, aunque sea solamente para dar las gracias.