martes, 2 de septiembre de 2025

Resumen odonatológico del verano 2025 en el JBCLM

Trithemis kirbyi, la libélula africana que siempre se pone de ejemplo como especie que se ha expandido hacia el norte gracias al cambio climático. 01.09.2025.

La temporada estival de libélulas y caballitos del diablo en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Albacete) este año no ha aportado nada nuevo al catálogo de especies que tengo registradas aquí, pero sí he notado variación en la abundancia de algunas de ellas.

Junio comenzó bien, siendo muy abundantes alrededor de las lagunas especies típicas como Orthetrum cancellatum, Crocothemis erythraea (que está siendo muy habitual toda la temporada) y Trithemis annulata. Anax imperator parece que está siendo sustituida por A. parthenope en la zona, quizá vaya por años, lo iremos viendo. Las especies africanas más llamativas, excepto Trithemis kirbyi y C. erythraea, tampoco se han dejado ver mucho. Eso sí, observé varios O. chrysostigma en cierta ocasión y diría que ha sido el año que más ejemplares de esta especie africana he visto en el JBCLM. El resto de meses, no he detectado ningún ejemplar.

Ceriagrion tenellum
Crocothemis erythraea
Orthetrum chrysostigma
Crocothemis erythraea
Trithemis annulata
Anax parthenope 
Orthetrum cancellatum

En julio, hubo mucho movimiento de odonatos en la balsa de los huertos. Aquí observé una hembra de Anax imperator ovipositando, además de varias Crocothemis erythraea, Sympetrum fonscolombii y, de nuevo, más Orthetrum cancellatum, todas ellas recién emergidas. También había muchas mudas de Aeshnidae y Libellulidae (nada sorprendente, pues son familias a las que pertenecen todos los ejemplares que estaba viendo). Con respecto a los zigópteros o caballitos del diablo, sin novedades: las mismas especies (Ischnura graellsii y Erythromma lindenii).

Orthetrum cancellatum
Orthetrum cancellatum
Exuvia de Aeshnidae (Anax imperator o A. parthenope, seguro).
Orthetrum cancellatum
Curiosa reunión de Sympetrum fonscolombii, Ischnura graellsii y una pareja de Erythromma lindenii, con la hembra ovipositando.
Anax imperator ovipositando mientras es observada por una rana (Pelophylax perezi).
Ischnura graellsii

En agosto, aunque no he muestreado debido a las vacaciones de verano y a otras historias, sí me he dado cuenta de que han empezado a ser más abundantes las Trithemis kirbyi, acompañando a las que ya he mencionado. De momento, no he visto aún ningún Sympetrum sinaiticum, otra especie africana cada vez más común y que llega a verse a finales de otoño, es cuestión de días. Próximamente aparecerá alguna Aeshna, como es habitual en los meses de otoño, así que estaré atento. En resumen y para concluir, la temporada estival ha sido la esperable en el JBCLM, sin grandes sorpresas.

Anax parthenope
Crocothemis erythraea

1 comentario:

  1. An impressive range of damsels and dragons, Guillermo. This is obviously a great location to locate and photograph them, and your ongoing study from year to year is very meritorious. Thank goodness we still have young naturalists! Saludos cordiales desde Ontario.

    ResponderEliminar

Trato de responder a todos vuestros mensajes, aunque sea solamente para dar las gracias.