Mostrando entradas con la etiqueta Anillamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anillamientos. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Anillamiento en la UA

    Como dije en la entrada anterior, el sábado por la mañana estuvimos anillando en el Bosque Ilustrado de la UA. Repetimos como el año pasado, pero por desgracia el tiempo atmosférico anunciado para aquel día no era el más indicado. Sin embargo, dispusimos dos redes y en ambas cayeron cosicas... En total, un verderón  (Carduelis chloris), cuatro mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), dos verdecillos (Serinus serinus), dos gorriones comunes (Passer domesticus) y un estornino negro (Sturnus unicolor) que, desgraciadamente, se escapó antes de poder anillarlo. El anillamiento era parte de las actividades del Curso de Iniciación al Estudio de las Aves. Mientras mis amigos Guille y Julio anillaban, yo apuntaba los datos y Fran supervisaba todo. A pesar del frío y el viento que empezaba a correr, anillamos más pájaros de lo que pensábamos. Al guardar las redes, se nubló e incluso llovió un poco... 
Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
Verdecillo (Serinus serinus)
Gorrión común -macho- (Passer domesticus)
   Resulta bastante gratificante ver cómo la gente se interesa por la naturaleza, por las aves, y ver que al final reconocen cantos, comportamientos y nombres. Para los alumnos de la UA interesados: cada año se celebra este mismo curso, sobre febrero, ¡así que animaos para próximos cursos!

domingo, 17 de febrero de 2013

Anillamiento en Aitana

Zorzal real (Turdus pilaris)
    Esta mañana, me he ido con mis amigos Guille y Fran a anillar a la Sierra de Aitana. Nada más llegar, nos arrepentimos de no haber puesto las redes antes. La cosa comenzaba a ponerse interesante conforme amanecía, pues en un bosquete de chopos, pinos y nogales, los cuatro zorzales observables en Iberia en invierno se agrupaban. Los más numerosos, los alirrojos y reales al principio, y más tarde, charlos y comunes. Yo nunca había visto alirrojos bien (el año pasado avisté uno en Chinchilla, pero estaba muy lejos; y sí les he oído) ni tampoco zorzales reales, que eran bimbo.
   Teníamos la esperanza de que cayera algún picogordo (Coccothraustes coccothraustes), zorzal alirrojo (Turdus italicus), real (T. pilaris) o mirlo capiblanco (Turdus torquatus), pero no hubo éxito.
   Hemos capturado únicamente cinco pájaros, un carbonero común (Parus major), un pinzón vulgar (Fringilla coelebs), un mito (Aegithalos caudatus), un zorzal común (T. philomelos) y un charlo (T. viscivorus). Cerca del nogal, hacia media mañana, ha comenzado a haber bastante movimiento de arrendajos (Garrulus glandarius) y en un espino albar cercano, un alcaudón meridional (Lanius meridionalis) observaba con ceño fruncido y hecho una bola de plumas todo el pajarerío.
Carbonero común (Parus major)
Mito (Aegithalos caudatus)
Zorzal  (Turdus philomelos)
Zorzal charlo (Turdus viscivorus)
Guille anillando el zorzal charlo.
    El fin de semana que viene anillaremos en el Bosque Ilustrado de la UA, ya os contaré qué tal se da la jornada.

sábado, 25 de febrero de 2012

Anillando en la UA

Tomando medidas del mosquitero...
Mosquitero común (Phylloscopus collybita). En general, fue de lo que más cayó.


Mosquitero (Phylloscopus collybita) recién caído en la red.
Curruca capirotada hembra (Sylvia atricapilla)
Curruca capirotada macho (Sylvia atricapilla)


Midiendo al mirlo.

Pinzón vulgar hembra (Fringilla coelebs)

Bisbita (Anthus pratensis)

Otro mosquiterillo.

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

Julio con el primer mosquitero capturado, a punto de liberarlo.
Guille Mayor anillando.
Muchas gracias, chicos :)