Mostrando entradas con la etiqueta Canal de María Cristina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canal de María Cristina. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2019

Rata de agua en el Canal de María Cristina (Albacete)

    El otro día fuimos María del Mar y yo a dar un paseo por el Canal de María Cristina. La cantidad de olmos y el agua que llevaba el canal daban la sensación de estar en otras latitudes. Se oían muchísimos ruiseñores comunes, verdecillos, verderones, pardillos, carboneros y papamoscas cerrojillos por doquier. Pero lo que más nos sorprendió fue avistar una rata nadando en el agua que resultó ser Arvicola sapidus, clasificada por la UICN como "Vulnerable". Interesante sin duda. María del Mar pudo hacerle muy buenas fotos para poder identificarla.
Arvicola sapidus nadando.
Turdus merula
Conejo ibérico (Oryctolagus cuniculus)
Arvicola sapidus, la rata de agua.
Verdecillo (Serinus serinus) hembra sobre pan y quesito (Robinia pseudoacacia).
Este año viene más agua que nunca. Si el Ayuntamiento de Albacete se pusiera firme con este lugar,
consiguiera que siempre hubiera agua corriendo (ellos ya saben cómo) y se favoreciera la vegetación autóctona, conseguiríamos nuestro pequeño reducto de fauna dulceacuícola como tienen muchas ciudades europeas.

domingo, 25 de diciembre de 2016

De pajareo urbano por el Canal de María Cristina

Jilguero (Carduelis carduelis). Canal de Mª Cristina (AB).
    El pasado día 21 de diciembre, salimos África Gómez y el que escribe a hacer una de las cosas que más me gusta: pasear para conocer y observar las aves de Albacete, al menos, de sus alrededores. Disfrutamos de una fría mañana bastante invernal, aunque después salió el sol, y pudimos hacer una pequeña lista bastante decente de algunas especies interesantes, incluyendo algunas que no había visto tan cerca de la ciudad.
Tarabilla europea (Saxicola rubicola). Canal de Mª Cristina (AB).
    Tenía muchas ganas de enseñarle a África los pájaros-moscones europeos (Remiz pendulinus) que muchas veces se observan en los carrizos de la zona, pero, a pesar de que nos pareció oir su reclamo, no vimos ninguno. Como es normal en Albacete, vimos varios colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros), características aves invernales (aunque también hay poblaciones sedentarias). También alguna lavandera blanca (Motacilla alba) se paseaba por allí, picoteando los brotes. Caminando, intentamos desviarnos un poco hacia los campos de secano aledaños al Canal, pero nos detuvimos cuando descubrimos una atareada abubilla (Upupa epops) comiendo como si no hubiera mañana.

Abubilla (Upupa epops). Canal de Mª Cristina (AB).
Abubilla (Upupa epops). Canal de Mª Cristina (AB).
    Destacaron también las observaciones de tres especies de aves rapaces: aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), gavilán común (Accipiter nisus) y cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). 
Gavilán común (Accipiter nisus) volando entre estorninos. No sé si él les perseguía o ellos perseguían al gavilán.
Canal de María Cristina (AB).
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus). Una interesante observación para esta zona de Albacete. Canal de María Cristina (AB).


 El Canal de María Cristina hace tiempo que no lleva agua, lo cual es una pena, porque sería un lugar de interés para muchos animales, no solo aves, sino también invertebrados, herpetofauna e incluso puede que algún pez. Jesús Segura y Moisés García, del grupo de Facebook de "Fauna y flora de Albacete", me comentan que el Canal fue construido como desagüe de los Ojos de San Jorge y de la Laguna del Acequión. Se ve que es imposible que vuelva a fluir por la bajada del nivel freático. La poca agua que pueda fluir por el Canal hoy es del río Don Juan, que se canaliza y utiliza para regadíos en Balazote y La Herrera. Es una pena que solo corra en años muy puntuales, porque eso añadiría interés y biodiversidad a la ciudad de Albacete. Por eso hace mucho tiempo que en El Palo nadie se baña, más que nada porque no hay agua. Tal vez en un futuro debería hacerse algo y promover la recuperación de la biodiversidad, haciendo que vuelva a correr el agua e introduciendo flora autóctona ligada a zonas húmedas. Los bichos vendrían solos. Quién sabe, soñar es gratis. Aun así, todavía quedan olmos, juncos y carrizos. Incluso vimos una lavandera cascadeña (Motacilla cinerea).
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea). Canal de María Cristina (AB).

Verdecillo (Serinus serinus). Canal de María Cristina (AB).
Mito (Aegithalos caudatus). Canal de María Cristina (AB).
    Otras aves que pudimos ver y escuchar fueron el mito (Aegithalos caudatus), muy abundante en parques y jardines, y el invernal mosquitero común (Phylloscopus collybita). Volviendo ya, tras mirar unos verdecillos (Serinus serinus) que comían semillas en las hierbas secas de un descampado, nos detuvimos en la Fiesta del Árbol, donde oimos y vimos un carbonero común (Parus major) y una pareja de agateadores comunes (Certhia brachydactyla), que no se dejaron fotografiar. Fue una buena mañana.


Lista de aves observadas:

.Colirrojo tizón
.Mirlo
.Cernícalo vulgar
.Paloma torcaz
.Cogujada común
.Tórtola turca
.Gavilán común
.Serín verdecillo
.Tarabilla europea
.Paloma doméstica
.Jilguero
.Carbonero común
.Verderón
.Lavandera cascadeña
.Abubilla
.Gorrión común
.Pardillo común
.Mito
.Aguilucho lagunero occidental
.Bisbita pratense
.Lavandera blanca
.Petirrojo
.Agateador común
.Estornino pinto

martes, 12 de enero de 2016

En el Canal de María Cristina

    Esta mañana hemos ido a las afueras de Albacete a buscar pájaros. Nos hemos dirigido directamente a la Fiesta del Árbol y de ahí al Canal de María Cristina. Lo primero que hemos visto ha sido un pequeño grupo de pájaros-moscones europeos (Remiz pendulinus) entre unos carrizos. Se han mostrado bastante confiados.
Pájaro-moscón europeo (Remiz pendulinus). Canal de María Cristina.
Pájaro-moscón europeo (Remiz pendulinus). Canal de María Cristina.
    En el lecho del canal solo había charcos y barro. Tiene que llover mucho más para que se llene y corra el agua. Entre los carrizos, aparte de los pájaros-moscones, se veía también bastante movimiento de pajaruelos como el mosquitero común (Phylloscopus collybita), invernante en Albacete, jilguero (Carduelis carduelis) y algún pinzón vulgar (Fringilla coelebs). También se veían colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros).
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), macho. Canal de María Cristina.
    En un bancal cercano, algunas lavanderas blancas (Motacilla alba) compartían espacio con las tórtolas, en busca de algún brote o semilla. Los machos de verdecillo (Serinus serinus) ya cantan por esta época y muestran su pecho amarillo-verdoso entre las ramas desnudas de los árboles.
Serín verdecillo (Serinus serinus), macho. Canal de María Cristina.
    Entre unos jóvenes olmos hemos oido también una curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), pero sin llegar a verla. La última observación interesante ha sido una tarabilla europea (Saxicola rubicola).
Rabaniza u oruga (Diplotaxis erucoides), en un descampado junto al Canal de María Cristina.