
Para mí, lo que más encanto le da al libro son las ilustraciones, realizadas por Kvetoslav Hísek, Libuse Knotková, Jaromír Knotek y Jirí Polák. Cuántas veces me hicieron soñar de pequeño con que me encontraba alguno de aquellos interesantes insectos de sorprendentes costumbres, como la hembra de Tettigonia viridissima, que con aquel largo oviscapto taladraba el terreno y depositaba sus huevos, o la larva de hormiga león, que construye en la arena su trampa en forma de embudo para capturar las hormigas que caen en él. La única "pega" que yo le veía de pequeño era que se centraba demasiado en la naturaleza centroeuropea, lo cual es normal, porque estaba destinada a naturalistas de esa zona. Pero yo no lo sabía y me preguntaba cosas como: ¿por qué no hay encinas, ni palmeras, ni romeros ni retamas? ¿Y la fauna ibérica, como los buitres, la gaviota patiamarilla, la gineta o la cabra montesa? A pesar de eso, la usé bien y mucho, y hoy la sigo utilizando. Por supuesto, en Inglaterra también me está siendo muy útil, ya que casi todo lo que veo en el campo aparece en la guía.
Yo se la recomiendo a cualquier persona interesada en tomar un primer contacto con la naturaleza, y si bien la edición que yo tengo está un pelín anticuada, se pueden comprar ediciones más recientes por unos 15€. No os arrepentiréis.
¡Ay, qué gracia! Este libro es uno de los que engrosa mis estanterías. Exactamente como el que muestras en la foto. Sólo que es la cuarta edición y no la tercera. Estoy de acuerdo con que lo más atractivo de este libro son sus ilustraciones realizadas con primor por estupendos ilustradores checos especializados en dibujo de la naturaleza. Aunque no se trata de fotos, la guía es, como tú bien dices, práctica y un buen libro de consulta general.
ResponderEliminar